La elección de regímenes de tributación para lograr una menor carga de tributación por parte de los contribuyentes es y ha sido una de las principales herramientas de aplicación en planificación tributaria. Indudablemente que la buena elección del régimen de tributación podría beneficiar al contribuyente, en cuanto a su organización, sus costos y su carga fiscal.
Es por esto, que esta obra aborda el régimen de tributación mediante rentas presuntas, que eventualmente podría ser más beneficioso para el contribuyente en relación al régimen de renta efectiva, en cuanto a su tributación final.
El mecanismo de renta presunta que establece nuestra legislación, a veces presenta serias dificultades de interpretación y aplicación correcta de las normas, razón por la cual esta obra desarrolla un análisis profundo de las:
• Rentas presuntas de bienes raíces agrícolas.
• Rentas presuntas de bienes raíces no agrícolas.
• Rentas presuntas de transporte de carga ajena y de pasajeros.
• Rentas presuntas de la minería.
Una de las particularidades de esta obra es el análisis que hace el autor a las normas de administración que afectan a los contribuyentes del régimen de renta presunta, analizando tópicos como el retorno al régimen de renta presunta, el impuesto al valor agregado, los pagos provisionales mensuales, créditos contra el impuesto de primera categoría, enajenaciones, etc.
ndice
Página
P
I
C
R
rólogo............................................................................................... XIntroducción....................................................................................... 1apí tulo Ienta efectiva y renta presunta
1. G
2. E
3. R
4. L
renta
5. V
6. R
fidedigna
6.1. Introducción......................................................................... 19
6.2. Justificación de inversiones en contribuyente de primera
categoría...................................................................... 23
6.3. Justificación de inversiones en contribuyentes con renta
presunta............................................................................ 24
6.4. Personas naturales socias de sociedades que tributan
en renta presunta.................................................................. 25
6.5. Rentas excesivas no coherentes con productividad de
la empresa............................................................................ 26
6.6. Efecto en los contribuyentes afectos a IVA......................... 27
6.7. Efectos generales................................................................. 27
eneralidades ............................................................................. 5l impuesto de primera categoría................................................ 8enta efectiva.............................................................................. 11a renta presunta: un método de determinación de la............................................................................................. 14entajas y desventajas................................................................ 19enta presunta, justificación de inversiones y contabilidad................................................................................ 19
II Í
ndice
Página
C
R
apí tulo IIentas de bienes raíces agrícolas
1. G
2. F
3. C
4. C
eneralidades.............................................................................. 29ormas de determinación de las rentas agrícolas..................... 30ontabilidad Completa............................................................... 32ontabilidad Simplificada........................................................... 34
4.1. Quiénes se pueden acoger.................................................... 36
4.2. Registros para la contabilidad simplificada ........................ 37
4.3. Forma en que acreditan las anotaciones en la planilla......... 40
4.4. Base imponible.................................................................... 42
4.5. Liberación de obligaciones tributarias................................. 43
4.6. Fecha de ingreso al régimen................................................ 43
4.7. Forma de ejercer la opción................................................... 44
4.8. Retiro voluntario del régimen.............................................. 45
4.9. Retiro obligatorio................................................................. 46
4.10. Abandono de régimen de contabilidad simplificada............ 46
5. R
enta Presunta ........................................................................... 47
5.1. Generalidades ...................................................................... 47
5.2. Rentas no amparadas en la presunción................................ 48
5.3. Sujetos ................................................................................. 51
5.4. Hecho gravado .................................................................... 52
5.4.1. Predio Agrícola........................................................ 54
5.4.2. Actividad Agrícola................................................... 55
5.5. Base imponible.................................................................... 58
5.6. Requisitos para acogerse a la renta presunta...................... 60
5.6.1. La organización jurídica sólo debe estar constituida
por personas naturales.................................. 62
5.6.2. No obtener otras rentas por las que deban declarar
con contabilidad completa............................. 64
5.6.3. Nivel de ventas........................................................ 66
5.6.3.1. Ventas propias........................................ 67
5.6.3.2. Ventas relacionadas................................ 68
5.7. Normas de relación ............................................................. 69
5.7.1. Sociedades o comunidades relacionadas con
una misma persona natural ..................................... 71
Í
ndice III
Página
5.7.2. Información que se debe proporcionar en caso
de quedar afecto a renta efectiva por las normas
de relación............................................................... 73
5.8. Norma de excepción............................................................ 74
5.9. Casos de aplicación de las Normas de Relación.................. 77
Caso 1: Persona natural relacionada directamente con
dos sociedades y sociedades relacionadas
indirectamente por aplicación del inciso 7º.......... 77
Caso 2: Persona natural relacionada directa e indirectamente
de manera sucesiva.................................... 79
Caso 3: Dos personas naturales socios de una misma
sociedad................................................................... 81
Caso 4: Persona natural agricultor y sociedad industrial,
socios de una misma sociedad ................................ 82
Caso 5: Aplicación de la norma de excepción en situación
de persona natural agricultor y sociedad
industrial, ambos relacionados con una misma
sociedad................................................................... 83
Caso 6: Relación directa e indirecta y aplicación de la
norma de excepción................................................. 85
Caso 7: Relación directa y relación indirecta sucesiva...........................................................................
87
Caso 8: Relación directa y relación indirecta por aplicación
de la norma del inciso 7º.............................. 90
Caso 9: Aplicación de la norma del inciso 7º y aplicación
de la norma de excepción, en relaciones
directas e indirectas................................................. 93
Caso 10: Contribuyente relacionado directamente con
más de una sociedad................................................ 95
5.10. Pérdida de la presunción de renta........................................ 97
5.11. Opción de declarar mediante renta efectiva......................... 100
5.12. Normas de transición........................................................... 101
5.12.1. Inventario y balance................................................ 103
5.12.2. Valorización............................................................. 104
5.12.2.1. Valorización de los terrenos o predios
de propiedad del contribuyente.............. 104
IV Í
ndice
Página
5.12.2.2.Valorización de los demás bienes
físicos del activo inmovilizado............... 105
5.12.2.3. Valorización del activo realizable......... 106
5.12.2.4. Valorización las siembras, plantaciones,
bienes cosechados en el predio y
animales nacidos en él............................ 106
5.12.2.5. Valorización de otros bienes del activo
fijo................................................... 113
5.12.2.6. Valorización de pasivos y obligaciones...........................................................
113
5.12.3. Tratamiento tributario de la diferencia determinada
entre los activos y pasivos registrados
en el balance inicial................................................. 114
5.12.4. Contribuyentes con otros activos y pasivos
distintos a los señalados en el artículo 3º de la
Ley Nº 18.985.......................................................... 114
5.12.5. Aviso al Servicio de Impuestos Internos................. 115
5.13. Arriendo de bienes raíces agrícolas..................................... 115
5.13.1. Tributación de los arrendatarios o meros tenedores
de predios agrícolas....................................... 117
5.13.2. Tributación de las personas que dan en arrendamiento,
usufructo u otra forma de cesión
bienes raíces agrícolas............................................. 122
5.13.3. Tributación de las personas que constituyen
contratos de mediería............................................... 123
5.14. Enajenación de bienes raíces agrícolas ............................... 124
5.15. Retorno al régimen de renta presunta.................................. 130
5.16. Créditos contra el impuesto de primera categoría .............. 133
5.16.1. Crédito por gastos de capacitación.......................... 133
5.16.2. Crédito por contribuciones de bienes raíces
agrícolas................................................................... 134
5.16.2.1. Contribuyentes beneficiados................. 135
5.16.2.2. Requisitos que deben cumplirse para
que opere el crédito por impuesto
territorial................................................. 136
5.16.2.3. Casos en los cuales no procede el crédito
por impuesto territorial.................... 137
Í
ndice V
Página
5.16.2.4. Situación tributaria de los excedentes
o remanentes que resulten del crédito
por impuesto territorial........................... 138
5.16.2.5. Situación tributaria del impuesto
territorial que no sea utilizado como
crédito por el contribuyente.................... 138
5.17. El crédito por remanente de crédito fiscal del artículo
27 bis.................................................................................... 139
5.18. Generalidades de los servicios agrícolas y el IVA............... 142
5.19. Normas de administración................................................... 145
5.19.1. Pagos provisionales mensuales................................ 146
5.19.2. Las gratificaciones legales
5.19.3. Patentes municipales............................................... 149
....................................... 147
A
péndice de Capí tulo II...................................................................... 152
Circular Nº 58, del 19 de noviembre de 1990 (Parte pertinente)............................................................................................
152
Oficio N° 1.423 del 20 de agosto de 2010 .................................. 200
Oficio Nº 1.063 del 26 de junio de 2010...................................... 203
Oficio N° 691 del 29 de abril de 2010......................................... 205
Oficio Nº 593 del 27 de marzo de 2009....................................... 209
Oficio N° 2.755 del 03 de septiembre de 2009............................ 215
Oficio N° 682 del 09 de abril de 2009......................................... 221
Oficio N° 2.407 del 20 de agosto de 2008................................... 224
Oficio N° 403 del 26 de febrero de 2008..................................... 227
Oficio N° 783 del 04 de abril de 2007......................................... 229
Oficio Nº 2.365 del 02 de agosto de 2007.................................... 233
Oficio N° 1.635 del 31 de mayo de 2005..................................... 235
Oficio N° 4.647 del 23 de noviembre de 2005............................. 238
Oficio N° 3.972 del 20 de agosto de 2004................................... 242
Oficio N° 5.335 del 14 de diciembre de 2004.............................. 245
Oficio N° 5.113 del 23 de noviembre de 2004............................. 248
Oficio N° 3.669 del 03 de agosto de 2004................................... 253
Oficio N° 254 del 19 de enero de 2001........................................ 258
Oficio N° 1.951 del 09 de mayo de 2001..................................... 261
Oficio N° 380 del 01 de febrero de 2000..................................... 267
VI Í
ndice
Página
Oficio N° 4.166 del 30 de octubre del 2000................................ 269
Oficio N° 3.156 del 10 de agosto del 2000.................................. 272
Oficio N° 2.297 del 13 de junio de 2000...................................... 276
Oficio N° 4.101 del 10 de octubre de 1999.................................. 277
Oficio N° 113 del 18 de enero de 1999........................................ 279
Oficio N° 3.062 del 11 de noviembre de 1999............................. 281
Oficio N° 1.956 del 24 de julio de 1998...................................... 283
Oficio N° 2.134 del 06 de agosto de 1996................................... 285
Oficio N° 2.776 del 07 de octubre de 1996.................................. 287
Oficio N° 1.695 del 25 de abril de 1994...................................... 289
Oficio N° 4.555 del 04 de noviembre de 1992............................. 291
Oficio N° 4.522 del 02 de noviembre 1992................................. 292
Oficio N° 2.848 del 15 de julio de 1992...................................... 294
Oficio N° 2.310 del 09 de junio de 1992...................................... 295
Oficio N° 1.710 del 29 de abril de 1992...................................... 297
Oficio N° 3.465 de 09 del octubre de 1991.................................. 298
Oficio N° 840 del 21 de marzo de 1984....................................... 299
Oficio N° 2.101 del 20 de abril de 1978...................................... 300
Oficio N° 4.781 del 30 de junio de 1979...................................... 301
Oficio N° 1.127 del 15 de marzo de 1979.................................... 302
Jurisprudencia Judicial N° 9151 del 22 de enero de 2003........... 303
C
R
apí tulo IIIenta Presunta de los Bienes Raíces No Agrícolas
1. G
2. B
3. S
4. H
5. R
6. F
7. T
de
8. B
eneralidades.............................................................................. 307ienes raíces no agrícolas.......................................................... 308ujeto........................................................................................... 311echo gravado............................................................................. 312enta presunta de los bienes raíces no agrícolas...................... 312ormas de determinar las rentas................................................ 314ributación de los Propietarios o UsufructuariosBienes Raíces no Agrícolas.................................................... 316ase imponible y tasa................................................................... 318
8.1. Rebaja del avalúo fiscal para bienes raíces habitacionales.........................................................................................
318
Í
ndice VII
Página
9. B
rentas
10. C
rentas
11. E
ienes raíces no agrícolas a los cuales no se les presume........................................................................................... 320asos en los cuales no procede aplicar presunción de........................................................................................... 322xención del artículo 39, Nº 3, de la Ley sobre
I
12. T
en calidad distinta a los propietarios o usufructuarios
13. E
inferiores al año calendario
14. E
mismo contribuyente
15. L
16. C
mpuesto a la Renta..................................................................... 322ributación de los que exp loten bienes raíces no agrícolas............ 324xp lotación de bienes raíces no agrícolas en períodos....................................................... 326xp lotación de varios bienes raíces no agrícolas por un.................................................................... 328as mejoras y gastos efectuadas por el arrendatario............... 330réditos contra el impuesto de primera categoría..................... 331
16.1. Impuesto Territorial............................................................. 331
17. L
18. G
os pagos provisionales mensuales ............................................ 334eneralidades del IVA ................................................................ 335
18.1. Arrendamiento de inmuebles amoblados............................. 336
18.2. Arrendamiento de inmuebles con instalaciones o
maquinarias que permitan el ejercicio de alguna
actividad comercial o industrial........................................... 336
18.3. Arrendamiento de establecimiento comercio...................... 337
18.4. Rebaja de la base imponible ............................................... 338
18.5. Crédito fiscal y devolución de remanente de crédito
fiscal del 27 bis.................................................................... 340
19. E
A
najenación de bienes raíces no agrícolas................................. 342péndice del Capí tulo III................................................................... 344
Oficio Nº 339, del 24 de febrero de 2010. ................................... 344
Oficio N° 1.436, del 07 julio de 2008.......................................... 347
Oficio Nº 694, del 11 de abril de 2008......................................... 353
Oficio N° 2.803, del 25 de julio de 2005..................................... 360
Oficio N° 3.065, del 22 de diciembre de 1997............................. 366
Oficio N° 149, del 20 de enero de 1990....................................... 368
Oficio N° 2.983, del 31 de julio de 1987.................................... 373
VIII Í
ndice
Página
C
R
apí tulo IVenta Presunta del Transporte Terrestre
1. G
2. S
3. H
4. B
5. T
6. T
eneralidades.............................................................................. 377ujeto........................................................................................... 379echo gravado............................................................................. 380ase imponible.............................................................................. 381ributación del transporte terrestre de pasajeros................... 383ributación del transporte terrestre de carga ajena............... 385
6.1. Límite anual de 3.000 UTM y las normas de relación......... 387
6.2. Norma de excepción o renta mínima presunta..................... 391
7. O
8. N
pción por declarar bajo renta efectiva.................................... 393ormas de Transición.................................................................. 395
8.1. Valorización de activos........................................................ 397
8.2. Valorización de pasivos....................................................... 398
8.3. Diferencia determinada entre los activos y pasivos............. 399
8.4. Justificación de los bienes o valores incluidos en el
inventario inicial.................................................................. 400
8.5. Valorización de otros activos no señalados en el artículo
4º de la Ley Nº 18.985............................................... 401
8.6. Ingresos derivados de operaciones celebradas con
anterioridad a la confección del balance inicial .................. 402
9. T
terrestre de carga ajena en calidad de arrendatario o
mero tenedor
10. F
para las actividades del transporte terrestre de pasajeros
y de carga ajena
11. R
12. P
13. C
ributación de los que exp loten vehí culos de transporte................................................................................ 402orma de declarar cuando se utilizan los mismos vehí culos.......................................................................... 405etorno al régimen de renta presunta....................................... 407agos provisionales mensuales................................................... 408réditos contra el impuesto de primera categoría .................... 410
13.1. Crédito por gastos de capacitación...................................... 410
14. G
15. R
16. R
eneralidades sobre el impuesto al valor agregado................. 411ecuperación del impuesto específico al petróleo diésel........... 417ecuperación parcial por concepto de peajes............................. 420
Í
ndice IX
Página
A
péndice de Capí tulo IV................................................................... 423
Circular Nº 58, del 19 de noviembre de 1990 (Parte pertinente)............................................................................................
423
Oficio Nº 2.553, del 14 de agosto de 2009...................................
435
Oficio N° 3.251, del 9 de noviembre de 2009..............................
439
Oficio Nº 66, del 21 de enero de 2009.........................................
441
Oficio Nº 779, del 04 de abril de 2007.........................................
444
Oficio N° 1.557. del 03 de mayo de 2006....................................
449
Oficio Nº 739, del 01 de marzo de 2006......................................
452
Oficio Nº 6.431, del 15 de diciembre de 2003.............................
455
Oficio Nº 4.352, del 05 de septiembre de 2003............................
459
Oficio Nº 3.725, del 16 de octubre de 2002.................................
462
Oficio Nº 4.399, del 27 de noviembre de 2002...........................
465
Oficio N° 4.775, del 12 de diciembre del 2000............................
467
Oficio N° 924, del 30 de marzo de 1999......................................
470
Oficio N° 1.317, del 25 abril de 1996..........................................
472
Oficio N° 611, del 23 de febrero de 1996....................................
475
Oficio N° 4.266, del 29 de noviembre de 1994............................
477
Oficio Nº 2.539, del 13 de julio de 1994......................................
479
Oficio Nº 3.221, del 31 de agosto de 1993...................................
480
Oficio N° 1.798, del 31 de mayo de 1991....................................
C
L
481apí tulo Va Renta Resunta de la Actividad Minera
1. G
2. C
eneralidades.............................................................................. 483lasificación del sector minero.................................................. 485
2.1. Pequeña minería artesanal...................................................
486
2.2. Mineros de mediana importancia.........................................
486
2.3. Mineros de mayor importancia............................................
3. C
4. T
5. T
6. R
487lasificación del régimen tributario del sector minero............ 488ributación de los mineros de mayor importancia...................... 489ributación de los pequeños mineros artesanales..................... 490enta presunta de la actividad minera....................................... 493
6.1. Sujeto...................................................................................
493
6.2. Hecho gravado.....................................................................
495
6.3. Requisitos para acogerse al régimen de renta presunta.......
495
6.4. Tasa y base imponible..........................................................
499
6.5. Determinación de los límites anuales de ventas..................
502
X Í
ndice
Página
6.6. Normas de relación..............................................................
504
6.7. Normas de excepción o renta mínima presunta...................
508
6.8. Opción de declarar a base de renta efectiva.........................
511
6.9. Normas de transición...........................................................
513
6.9.1. Valorización de activos............................................
514
6.9.1.1. Valorización de terrenos o de predios....
514
6.9.1.2. Valorización de los demás bienes
físicos del activo inmovilizado...............
515
6.9.1.3. Valorización de los bienes del activo
realizable................................................
515
6.9.1.4. Valorización de otros bienes del activo............................................................
515
6.9.2. Valorización de pasivos y obligaciones...................
516
6.9.3. Diferencia determinada entre los activos y
pasivos registrados en el balance inicial..................
516
6.9.4. Contribuyentes con otros activos y pasivos